En estos días se me presentaba una situación: tenía que presentar un cronograma de actividades para un proyecto de rediseño; usualmente en la agencia lo presentamos en un documento con diagrama de Gantt, lo más típico y común del mundo, entonces se me ocurrió algo mejor: darle al cliente una URL donde pueda ver el progreso, entregas, atrasos, fechas y todo desde un solo lugar, pero ¿cómo? y sobre todo rápido, tenía unas horas para hacerlo.
Así que hice un primer boceto en papel y luego definí tecnología, lo más rápido HTML y CSS, pero no tengo mucho tiempo así que decidí usar Claude.ai y un prompt para ello:
Actua como experto desarrollador web y crea un cronograma de acticvidades con la información que te adjunto, hazlo responsivo y fácil de entender, usa HTML y CSS.
No quedó nada mal a la primera, pero para una mente avispada, sabrá que si le das el acceso al cliente, tienes que controlar el avance de alguna manera, así que se me ocurrió ponerle checkbox a cada tema del cronograma para saber el avance y un área de control, así que modifiqué el prompt original con más requerimientos.
Crea una versión mejorada de tu propuesta anterior pero agrega un control usando checkbox el cual al estar marcado se reflejará tachado el texto; además agrega un control….
El resultado me sorprendió mucho pues en un par de horas tenía una versión funcional con un backend para el control de cambios, personalizado con los logos de la agencia y del cliente y esto, amigos, hace la diferencia.
¿Qué nos limita ahora? Esto me pudo llevar varios días poder terminarlo así tal cual está ahora hace un par de años, pero ahora sabiendo qué y cómo hablarle a una IA lo puedes tener en horas o minutos.
A esto se le llama Ingeniería de prompts, una especialización que permite usar ciertas palabras para hablar mejor con la IA y que esta nos arroje mejores resultados.
La ingeniería de prompts está revolucionando la forma en que trabajamos, pero el verdadero valor está en combinar estas herramientas con nuestra experiencia profesional. Aquí hay algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo esta tecnología:
Documentación y Reutilización Mantén una biblioteca de prompts efectivos que hayas utilizado. Cada prompt exitoso es una herramienta que podrás reutilizar y mejorar en futuros proyectos. Por ejemplo, el prompt del cronograma podría servir como base para crear otros tipos de dashboards o interfaces de seguimiento.
Iteración y Mejora No te conformes con la primera respuesta. Como vimos en el ejemplo del cronograma, cada iteración puede traer mejoras significativas. Prueba diferentes enfoques:
Solicita primero la estructura básica
Agrega funcionalidades específicas
Refina el diseño y la experiencia de usuario
Implementa características de seguridad y control
Enfoque en el Valor para el Cliente La clave no está solo en crear algo rápido, sino en entregar valor adicional. En este caso, pasamos de un simple diagrama de Gantt a una herramienta interactiva que:
Facilita el seguimiento en tiempo real
Mejora la comunicación con el cliente
Profesionaliza la entrega del servicio
Diferencia nuestro trabajo del de la competencia
El Futuro es Híbrido La verdadera magia ocurre cuando combinamos:
Nuestra experiencia en el negocio
El conocimiento técnico
Las capacidades de la IA
La visión estratégica
Recuerda: la IA no está aquí para reemplazarnos, sino para potenciar nuestras capacidades y permitirnos enfocarnos en lo que realmente importa: crear soluciones innovadoras que resuelvan problemas reales.
¿El siguiente paso? Experimenta, aprende y comparte tus descubrimientos. La comunidad crece cuando compartimos nuestras experiencias y mejores prácticas en el uso de estas nuevas herramientas.